Sonora 1500 AM
Menu
  • Inicio
  • Quienes somos
  • Nuestro Staff
  • Programación
  • Contáctenos
Menu

Vacuna rusa Sputnik V podría llegar a Colombia después de marzo

En medio de las negociaciones de Colombia con varias farmacéuticas para obtener distintas vacunas para combatir la pandemia, el primer secretario de la Embajada rusa, Leonid Sboiko, detalló como avanzan los diálogos bilaterales para adquirir la Sputnik V.

Sboiko detalló que las conversaciones constan de dos etapas: completar el formulario del Invima para autorizar el uso de emergencia de Sputnik V y los acuerdos de revisión de la vacuna, costos y envíos con el Ministerio de Salud.

El diplomático además explicó que, una vez se surtan las nuevas etapas del acuerdo entre gobiernos, Rusia tendrá capacidad para enviar hasta 400.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus, cinco semanas después de haber cerrado el acuerdo.

“Hace un mes, Colombia firmó el acuerdo de confidencialidad con Rusia y el Fondo Ruso de Inversión Directa (FRIV), avanza en el formulario de nueve páginas del Invima, para recibir el registro de esta vacuna en el uso de emergencia. El otro proceso que se hace en paralelo es el borrador del acuerdo de suministro de la vacuna y ahí el fondo y el Ministerio de Salud van a acordar cuántas cantidades quieren, qué fecha y qué precios. Eso está en revisión ahora por parte del equipo técnico del Ministerio de Salud y este nos dijo que tienen dos o tres semanas para eso”, dijo Sboiko.

En este sentido, tan pronto den la autorización de uso de la vacuna en el país, se estima que no sería en febrero, pero después de marzo ya habría un acuerdo cerrado y tras ello estarían llegando las primeras dosis, dependiendo de la cantidad necesaria que solicite el Gobierno.

“Apenas esté listo todo el acuerdo desde punto de vista documental, pasadas dos semanas podrían llegar 100 mil dosis. A la semana después, otras 100 mil dosis y después 200 mil dosis. Así sucesivamente”, confirmó el primer secretario de la embajada rusa.

Asimismo, el diplomático señaló que la vacuna de Rusia se produce en Brasil, India, China, República de Corea y van a aumentar esa lista porque hay un gran interés. “Incluso recibimos el interés de los miembros de Colombia, que están interesados no sólo en distribuirlas sino en producirla aquí”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos

Temas

Cali
Deportes
Cultural
Salud y belleza
Nacional
Internacional
Valle del Cauca
Tecnología

Pico y placa

Ventas:
Tel/PBX: 558 9000 ext 140
Servicio al cliente:
Tel/PBX: 558 9000 ext 129

Política de protección y uso de datos

Política de manejo de datos
Política de cookies

Creditos página web

Redsonora radio
Dobitsoluciones

Temas

Cali Deportes Noticias Cultura Salud y belleza

©2021 Sonora 1500 AM |creado por Redsonora
ESTE SITIO UTILIZA COOKIES Y ALMACENA INFORMACIÓN PERSONAL... Al usar nuestros productos usted acepta nuestra política de privacidad y lineamientos establecidos por la legislación Colombiana para el uso y tratamiento de sus datos personales. Para mas información puede consultar nuestra política de privacidad y protección de datos personales
Aceptar Leer Más