Este miércoles 26 de marzo el Ministerio de Salud instauró ante la Fiscalía General de la Nación, una denuncia contra Audifarma por presuntamente acaparar medicamentos y hacer su respectiva entrega a los afiliados.
El documento presentado por petición del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, lleva consigo la firma de Enrique Salas Figueroa, el director jurídico del Ministerio.
Allí se argumenta que habrían restringido la distribución y entrega de medicamentos prioritarios para los pacientes y afiliados de la Nueva EPS.
De acuerdo con la denuncia presentada por el Ministerio de Salud, “siete principios activos de alta demanda se encontraban en el depósito de la misma sin intención de ser distribuidos o entregados a los pacientes”, según se lee en el documento firmado por Salas Figueroa.
“Rodolfo Enrique Salas Figueroa, actuando en mi calidad de Director Jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la presente y por instrucción del señor Ministro Dr. Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, actuando en el marco de los deberes de servidor público, en especial el señalado en el numeral 25 del artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, interpongo denuncia penal ante su Entidad por presuntas irregularidades ocurridas al interior del gestor farmacéutico Audifarma, por el delito de acaparamiento” se expresa en el documento.
La Superintendencia Nacional de Salud ya había advertido sobre la situación mediante un comunicado oficial, en el que exhortó a la inmediata distribución de los medicamentos retenidos. No obstante, ante la falta de acciones correctivas, el Ministerio decidió elevar el caso a la Fiscalía para que investigue el posible delito de acaparamiento, el cual está tipificado en el Código Penal colombiano.
Las autoridades deberán determinar si los directivos de Audifarma incurrieron en conductas que puedan derivar en sanciones penales. Mientras tanto, el Ministerio de Salud reiteró su compromiso con la vigilancia y control del suministro de medicamentos en el país, para evitar que hechos como este afecten el acceso a tratamientos esenciales para la población.